FRV amplía su cartera de almacenamiento en Finlandia con el cierre financiero del proyecto SIMO de 100MW/200MWh
- El proyecto SIMO desarrollado en Finlandia junto con AMPTank Energy Oy, contará con un sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS) de 100MW/200MWh.
- El proyecto está dividido en dos fases que comparten un único punto de interconexión. La primera (30MW/60MWh) se encuentra en fase de puesta en marcha y ya opera en el mercado mayorista, mientras que la fase 2 (70MW/140MWh) se encuentra en construcción y su puesta en marcha está prevista para agosto de 2026.
- La estructura financiera del proyecto incluye un préstamo a plazo en el que Kommunalkredit Austria AG actúa como único estructurador y prestamista.
- Una vez completado, SIMO será uno de los proyectos de almacenamiento más grandes de Finlandia.
Madrid, 13 de octubre de 2025
Fotowatio Renewable Ventures (FRV), empresa líder en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, y parte de Jameel Energy, refuerza su estrategia global de almacenamiento con el anuncio del proyecto SIMO, un BESS de 100MW/200MWh desarrollado en asociación con AMPTank Energy Oy. Este proyecto representa un paso decisivo en la estrategia de FRV para consolidar su liderazgo en el sector del almacenamiento energético a nivel mundial.
La fase 2 de SIMO es la continuación del proyecto pionero de almacenamiento en baterías: la fase 1, de 30MW/60MWh, situada cerca de la subestación Simojoki de Fingrid, en Laponia, al norte del Mar Báltico, a poco más de 100 kilómetros del Círculo Polar Ártico.
Con SIMO, FRV continúa fortaleciendo su plataforma de almacenamiento energético, aumentando la capacidad de su cartera de BESS en operación y desarrollo. El proyecto mejorará la flexibilidad de la red eléctrica finlandesa, permitirá una mayor penetración de fuentes renovables y contribuirá a la descarbonización de la matriz energética del país.
SIMO utilizará 24 baterías PowerTitan de Sungrow en la fase 1 y 34 contenedores de baterías Huawei Luna en la fase 2, entregando una capacidad total de 200 MWh, lo que lo convierte en uno de los proyectos más grandes del país. El sistema ocupa un área de 1,2 hectáreas y es clave para estabilizar la creciente red de energías renovables en Finlandia.
El financiamiento del proyecto ha sido estructurado a través de un préstamo a plazo proporcionado por Kommunalkredit Austria AG, que ha actuado como entidad coordinadora y suscriptora única.